Hay películas que son dignas de ver, por su contenido y su fantástico mensaje. “Descubriendo a Forrester”, es una de ellas.

Habla del ‘Estímulo’ y también del elogio justo y merecido.

Siempre he creído que si existen malos estudiantes, es por falta de estímulos que están mal llevados por los mismos profesores, o por los padres, no por falta de las ganas de ciertos estudiantes, que de alguna manera quieren sobresalir en lo que más les gusta hacer…

El protagonista es un joven negro del Bronx, Jamal Wallace de 16 años, que tiene una inteligencia privilegiada. Por tal motivo, es becado en un colegio privado, lleno de prejuicios e intereses.

Jamal conoce a un misterioso ermitaño que con sus charlas sobre la vida y la literatura, va ocupando un lugar importante en la vida del joven. Este ermitaño es William Forrester que hace años escribió una novela clásica, ganadora de Premio Pulitzer.

A través de la película se nos permite reflexionar sobre la amistad entre dos generaciones en el que los roles de maestro-alumno, no están muy marcados, pues cada uno aprende del otro constantemente.

Se evidencia una valorable lección sobre el miedo al fracaso, las presiones externas que paralizan el talento en una persona, el riesgo al éxito… es decir todo aquello que nos impide actuar con naturalidad y de acuerdo a nuestra capacidad.

Observamos la crueldad de un sistema educativo, que también se refleja en la sociedad, ya que los que están en las altas esferas impiden que los de abajo puedan ascender, ante la posibilidad de verse avasallados por los mismos. En una parte de la película se dice: “no buscan que les des una respuesta, les gusta escucharse a sí mismos”…

Pero las cosas van a cambiar el día que Jamal Wallace, el impetuoso joven con vocación de escritor, logra introducirse en la protegida existencia de Forrester, reavivando de nuevo los sueños de una leyenda de la literatura en el tramo final de su vida. Conocido en su barrio por su condición de solitario, el canoso Forrester es un hombre cuyo misterio y excentricidad se acercan a límites casi míticos. Cuando Jamal, un destacado estudiante y atleta afroamericano que ha sido fichado por un entrenador de elite gracias a su brillantez dentro y fuera de la cancha, logra colarse en su apartamento con una cartera repleta de sus trabajos literarios, inesperadamente ambos obtendrán algo a cambio.


Obligado a dejar a un lado prejuicios como el color de la piel y otras suposiciones, Jamal no sólo va a encontrar a su admirador más fiel, sino a un mentor que le retará cambiando su vida para siempre; mientras que Forrester encontrará la primera razón, en muchos años, para salir de la soledad que se había autoimpuesto.
Jamal es muy inteligente, sobresale en muchas cosas, que otros alumnos no saben hacerlo como él. El profesor Crawford que da clases de derechos humanos, es racista y no soporta un alumno negro, y menos a Jamal, pues le dobla en sabiduría e inteligencia.

La película es sensacional, os lo aseguro… Es una pena que no la pueda descargar entera, porque no me lo permiten, pero os pongo unos videos de escenas que me parecen muy importantes, al menos lo son para mí…


Abrazos para todos,

Adela