Marije Aguillo's photos

Niñas de etnia kariña

16 Apr 2009 7 11 559
Niñas de la etnia kariña en Tumeremo, Guayana (Venezuela). En una escuela de Fe y Alegria (Movimiento de Educación Popular). Estas escuelas las gestionan los jesuítas y hacen una gran labor llevando la educación a lugares donde no llegan las escuelas bolivarianas. En las zonas rurales se enseña en bilingüe respetando, y en casos recuperando, la lengua de las etnías autóctonas, y en las zonas urbanas se asientan en las zonas de invasión, lugares habitacionales de autoconstrucción a donde no llegan los servicios y la violencia e inseguridad es grande. Esas escuelas son refugios de paz para la infancia.

Venta en las calles de Caracas

10 Apr 2009 7 11 512
No se muy bien qué se vendía, eran bichos asquerosos, culebras en líquido y que denominaban ron de culebra, los frascos grandes color ambar. No quiero ni imaginarme bebiendo o tomando tales cosas, aunque ya se que todo es relativo y cultural.

Triste en la escuela (niña kariña)

16 Apr 2009 23 14 862
Niña de la etnia kariña en Tumeremo, Guayana (Venezuela). En una escuela de Fe y Alegria (Movimiento de Educación Popular) Estas escuelas las gestionnan los jesuítas y hacen una gran labor llevando la educación a lugares donde no llegan las escuelas bolivarianas. En las zonas rurales se enseña en bilingüe respetando, y en casos recuperando, la lengua de las etnías autóctonas, y en las zonas urbanas se asientan en las zonas de invasión, lugares habitacionales de autoconstrucción a donde no llegan los servicios y la violencia e inseguridad es grande. Esas escuelas son refugios de paz para la infancia.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Obsolescencia en la Ría-III

28 Jan 2012 13 4 573
Ruinas y remo, ¡qué contraste!. Hoy día, que la ría esta limpia, se puede ver gente en piragua, embarcaciones de recreo o traineras entrenando. El remo es un deporte que apasiona por todo el norte.

Astilleros Murueta

28 Jan 2012 5 4 691
www.youtube.com/watch?v=BrFpXJfIUmo www.youtube.com/watch?v=pMJNtrHzB-w La historia de Bilbao no se concibe sin la unión de Bilbao a su ría y a los astilleros que se situaban en ambas márgenes de la misma. Cuando sobrevino la crisisi económica de 1973, en todo el mundo occidental entraron en crisis las industrias ligadas a las primeras revoluciones industriales: siderurgia y naval, entre otras. En el lejano este asiático se hacían barcos mucho más baratos, ¿cómo competir?. Nuestros astilleros fueron cerrando uno detrás de otro, el gran último fue Euskalduna y queda aún la Naval de Sestao, en su lugar nos ha quedado el Palacio de Congresos y auditorio del mismo nombre y que su estética arquitectónica emula y trata de recordar el astillero. La "batalla" de Euskalduna está en nuestras memorias, cuando el inminente cierre ponía en peligro miles de puestos de trabajo y los trabajadores desesperados se oponían a la polícia y a las bombas de humo con tirachinas que disparaban con rodamientos de acero. En Erandio, en la margen derecha, ha sobrevivido este astillero que construye atuneros, pesqueros y otros buques de tamaño medio. -Al otro lado se aprecian las instalaciones de la ACB (Acería compacta Bizkaia) que ha venido a sustituir a los históricos Altos Hornos de Vizcaya, aquellos que ponían rojos los cielos de nuestra niñez. Yo vivía en el barrio de San Ignacio y recuerdo esos cielos rojos que provocaban los altos hornos alimentados con carbón. Todo se va haciendo historia. Ahora esa acería está en manos del grupo anglo-indio Mittal. Ay si Vilallonga, Gandarias e Ybarra levantaran la cabeza.

Últimos atraques en la ría

28 Jan 2012 3 4 402
El puerto de Bilbao ya no está en Bilbao. En la década de 1980 comenzó la planificación de lo que sería el puerto exterior y provocaría el cierre a la circulación de barcos de carga en la ría. Hoy el puerto exterior se divide en varías zonas: Abra interior en Santurtzi, Abra medio y exterior que llega hasta Punta Lucero al oeste de Zierbana (antiguo pueblecito pescador hoy engullido por el superpuerto). Aquí vemos algunos de los últimos barcos que circularán por la ría a la altura de Erandio. más acá del puente de Rontegi se ven restos de antiguos cargaderos de mineral, hoy ya ruinas de nuestro pasado minero-industrial.

Obsolescencia en la Ría-II

28 Jan 2012 10 15 614
Entre la ría de Ibaizabal-Nerbioi y el río Cadagua queda esta punta de tierra con estas ruinas más propias de una película de miedo que de una población que se suma con vigor al siglo XXI. Así quedan aún muchos edificios de los que no se sabe bien que será.

Obsolescencia en la Ría-I

Lagunas de La Guardia

Sombras.

03 Jan 2015 4 3 275
Paseo por el complejo lagunar de La Guardia con vistas a la Sierra de Cantabria.

Plata y púrpura

08 Jul 2010 12 11 458
Experience Music Project Museum

Marejada en el Cantábrico

Barcas durmiendo en la playa


2239 photos in total