El corredor.

Escultura


12 Jul 2010

36 favorites

21 comments

814 visits

El corredor.

Henry "Harry" Winston Jerome, OC (September 30, 1940 – December 7, 1982) Born in Prince Albert, Saskatchewan, he moved to North Vancouver at age 12. In 1970 he was made an Officer of the Order of Canada. Harry Jerome died of a brain aneurysm in December 1982, at the age of 42. .He competed at the university level for Bill Bowerman at the University of Oregon. He competed for Canada in the 1960, 1964, and 1968 Summer Olympics, winning 100 metre bronze in 1964. He also won the gold in the 1966 British Empire and Commonwealth Games and the 1967 Pan American Games. During his career, Jerome set a total seven world records, including tying the 100 metres in 10.2, 10.1 and finally 10.0 seconds in 1960, tying a record established a month earlier by Germany's Armin Hary. The 1960 world record "tie" by Jerome was hand timed (as all events were prior to electronic timing, beginning in 1972) at 9.90 at the Canadian Olympic trials held in Saskatoon, SK Canada but track officials refused to believe the time, so it was rounded to 10.0 to match the previous month's world record set by Hary. Later he set the world record for the 100 yard dash at 9.2, making Jerome the only athlete to own both the 100 yard and 100 meter world record simultaneously. He was a member of the University of Oregon 4x100m relay team that tied the world record of 40.0 seconds in 1962. In 1966 he again tied a world record with a 9.1 time in the 100 yard. From 1963 to 1966 he held or equaled 4 world records concurrently.[2] He continued to sprint successfully until the late 1960s, despite suffering an injury so severe at the Perth Commonwealth Games in 1962 that doctors initially believed he would never walk again. Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Henry_Jerome

Location:
View on map

13 Jul 2012

27 favorites

18 comments

699 visits

Sale o entra?

15 Jun 2012

46 favorites

20 comments

972 visits

Jeff Knoos el artista vivo mejor pagado en el Guggenheim de Bilbao

Clasificada a veces como minimalista y Neo-pop, su obra consistía inicialmente en escultura conceptual que fue adquiriendo monumentalidad (Puppy). A la fecha, Koons ha incursionado en la escultura de instalación, la pintura, y la fotografía. Jeff Koons aparece como artista en la década de los 80, en plena época consumista, donde la exaltación de lo superfluo es evidente. Hay que recordar que no carece de grandes polémicas a lo largo de su vida. De todo el gran ámbito consumista surge su obra, la cual pretende conmover y criticar esto de forma perturbadora y a la vez con un toque de humor un tanto malévolo. Entra aquí igualmente la influencia de los medios, que se aprovechan totalmente del despilfarro de la masa. Utiliza objetos cotidianos y de valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp, colocándolos en galerías iluminados y carentes de su antigua función. También son frecuentes en algunas de sus obras chicas pin up, juguetes hinchables y demás objetos de la clase media. La idea es la principal característica que debe coronar a la obra. Sus objetos provocan una especie de burla la cual va encaminada directamente hacia la influencia de la mayoría de la población por los mass media y la publicidad. ESTE EDIFICIO SALE EN UNA ESCENA DE "el mundo no es suficiente" The World is Not Enough (1999) DE JAMES BOND www.youtube.com/watch?v=9xTWRUc_CT0

15 Jun 2012

23 favorites

8 comments

613 visits

DSC 0087

15 Oct 2011

30 favorites

14 comments

666 visits

Jeff Knoos el artista vivo más caro del mundo en el Guggenheim de Bilbao

No le falta nada ni tiene pelos en la lengua. Jeffrey Koons (York, Pensilvania, 1955) es el artista vivo más caro de la historia, se compara con Salvador Dalí y su modelo fue siempre el artista pop y mediático Andy Warhol. Millonario, padre de ocho hijos, estuvo casado con la Cicciolina, actriz porno y política italiana con la que tuvo un hijo: Ludwig. Vive en el Upper East Side en una casa victoriana, pero tiene su "fábrica" sobre el Hudson River, en Chelsea, donde produce a un ritmo frenético obras que valen fortunas. Tres asistentes y 160 operarios hacen lo que él les manda. Aunque se ufana de no tocar las obras con sus manos, asegura que todo lo que sale de su taller es producto de su inventiva: "Lo que importa es la idea". En 2013, una escultura de la serie "Balloon dog", de aluminio lustroso como la chapa de una Ferrari, alcanzó en una subasta la cota de 58,4 millones de dólares. Un juguete caro del que hizo 4 versiones, hoy en manos de coleccionistas y museos. Está a punto de inaugurar una retrospectiva en el Guggenheim de Bilbao auspiciada por el BBVA. Tercer destino de una gira triunfal, que en arte sería equivalente a las de los Stones como rockstars. Comenzó en el Whitney de Nueva York, siguió en el Pompidou de Paris y el 9 de junio abrirá las puertas en "la caseta del perro", como le llaman los vascos al Museo Guggenheim, la nave de titanio proyectada por Frank Gehry junto a la ría del Nervión. El chiste es en honor a "Puppy", un cachorro West Highland Terrier gigante hecho de flores, salido de la computadora de Koons. www.youtube.com/watch?v=h4mpM2vGd6w

07 Jun 2014

19 favorites

22 comments

624 visits

La materia del tiempo I

Sala del Museo Guggenheim de Bilbao que contiene algunas importantes obras del escultor estadounidense Richard Serra. En esta instantánea se observa el perfil de las obras que componen el conjunto denominado "La materia del tiempo" . Se trata de piezas de gran tamaño realizadas en acero cor-ten. En la oxidación superficial del Acero Cor-ten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el pintado. Según se va formando esa capap de oxido protector los colores del acero pueden variar del naranja a marron rojizo. Richard Serra (San Francisco, Estados Unidos; 2 de noviembre de 1939) es un escultor minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero corten. Considerado uno de los mejores escultores vivos, Serra obtuvo el Premio Príncipe de Asturias 2010. Uno de los trabajos má´s famoso de Serra es la gigantesca escultura Snake (Serpiente), tres sinuosas hojas de acero que crean una trayectoria curva, fue establecido permanentemente en la galería más grande del Museo Guggenheim Bilbao. En 2005, el artista presentó en el mismo museo, un conjunto escultórico titulado La materia del tiempo, entrando a formar parte de la colección del museo. Expuestas también de forma permanente en la sala más grande del edificio de Frank O. Gehry, siete esculturas se unen a Snake (Serpiente), creada para la inauguración del museo, conformando una instalación que el propio autor considera la creación más importante de su carrera.

07 Jun 2014

11 favorites

9 comments

493 visits

La materia del tiempo II

07 Jun 2014

26 favorites

16 comments

682 visits

La materia del tiempo III

Sala del Museo Guggenheim de Bilbao que contiene algunas importantes obras del escultor estadounidense Richard Serra. En esta instantánea se observa el perfil de las obras que componen el conjunto denominado "La materia del tiempo" . Se trata de piezas de gran tamaño realizadas en acero cor-ten. En la oxidación superficial del Acero Cor-ten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el pintado. Según se va formando esa capap de oxido protector los colores del acero pueden variar del naranja a marron rojizo. Richard Serra (San Francisco, Estados Unidos; 2 de noviembre de 1939) es un escultor minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero corten. Considerado uno de los mejores escultores vivos, Serra obtuvo el Premio Príncipe de Asturias 2010. Uno de los trabajos má´s famoso de Serra es la gigantesca escultura Snake (Serpiente), tres sinuosas hojas de acero que crean una trayectoria curva, fue establecido permanentemente en la galería más grande del Museo Guggenheim Bilbao. En 2005, el artista presentó en el mismo museo, un conjunto escultórico titulado La materia del tiempo, entrando a formar parte de la colección del museo. Expuestas también de forma permanente en la sala más grande del edificio de Frank O. Gehry, siete esculturas se unen a Snake (Serpiente), creada para la inauguración del museo, conformando una instalación que el propio autor considera la creación más importante de su carrera.