Caserio en Zuia, Alava.

ALAVA - ARABA


Location:
View on map

22 Jun 2014

28 favorites

9 comments

820 visits

Caserio en Zuia, Alava.

Los brillantes rollos de paja recién segados se dejan acariciar por el sol del atardecer en Marquina ( Valle de Zuia ). Es la tarde mas larga del año, el solsticio de verano, una imagen de hace ya dos años. Este valle, al pie del Gorbea, cumbre que comparten Alava y Bizkaia, es zona ideal para largas caminatas, al tiempo que captamos imágenes que se van quedando en nuestra retina y en los discos duros portátiles. Estamos muy agradecidos a los amigos de ipernity por la acogida que dispensan a estas imágenes. Karmele y Eduardo.

Location:
View on map

24 Sep 2016

56 favorites

29 comments

610 visits

La vendimia. Laguardia. Rioja alavesa.

Hace un mes exactamente todo estaba preparado para la vendimia en Laguardia, Rioja alavesa. Con el mejor sol del atardecer, las uvas lucen una madurez adecuada. Para abril próximo, ya se habrán convertido en vino de año, de un sabor y de una calidad excelentes. Si bien, en la actualidad, gran parte de la cosecha de la Rioja alavesa se dedica a crianza y una parte se convertirá en reserva. Muchísimas gracias a todos por acompañarnos a esta visita a los viñedos de Laguardia ( Alava ). Muy cordiales saludos de Karmele y Eduardo.

Location:
View on map

28 Jul 2012

48 favorites

22 comments

581 visits

Dolmen de Sorginetxe. Araba.

La geografía vasca cuenta con numerosos dólmenes, en general bien conservados. En cuanto a su aspecto externo, suelen constar de varias piedras situadas en posición vertical, casi siempre calizas, de hasta 2,5 metros de altura, y otra piedra en forma de tapa, en posición horizontal. Este dolmen de Sorginetxe ( Casa de brujas en euskera ), fue descubierto en 1831. Se halla junto al pueblo de Arrizala o Arrizabalaga, próximo a la carretera que sube al Puerto de Opakua y cercano a Agurain-Salvatierra, en el corazón de la Llanada Alavesa. Su antigüedad se estima superior a 4.500 años, según estudios realizados por diversos antropólogos a lo largo de mas de un siglo desde su hallazgo, entre los cuales destaca la figura de Aita Jose Miguel de Barandiaran y Ayerbe, tal vez el antropólogo que mas esfuerzos ha realizado para esclarecer el mensaje que nos transmiten estos restos megalíticos. Aita Barandiaran vivió 101 años y falleció en 1991. Su legado centrado en muy diversos trabajos sobre antropología es inmenso. Los dólmenes son monumentos funerarios, construidos entre mil y tres mil años antes de Cristo, siendo aun un misterio su compleja construcción en función de los medios atribuibles al ser humano de aquellos tiempos. La mayoría de los existentes en el Pais Vasco se hallan en zonas de pastoreo. Se han encontrado restos de huesos humanos, flechas de hueso y útiles diversos, que acreditan el intento de hacer perdurar la huella de la presencia del ser humano por parte de quienes construyeron estos impresionante monumentos megalíticos. Lo importante es que la inmensa mayoría de restos megalíticos en el Pais Vasco se hallan descubiertos, estudiados, analizados, señalados con pequeñas placas y en general respetados de acciones vandálicas. Algo hemos avanzado en educación y cultura, de momento. Muchísimas gracias a todos los amigos de ipernity y a cuantos visitantes, caminantes y curiosos se acercan a este bello enclave de la geografía alavesa. Muy cordialmente, Karmele y eduardo.

Location:
View on map

15 Nov 2015

61 favorites

38 comments

567 visits

Atardecer en La Rioja alavesa.

Frente al fenomenal farallón de la Sierra de Cantabria, que separa la Alava húmeda de la integrada en La Rioja, proporcionando un microclima que da lugar a los mejores caldos de Rioja. Al fondo pueden verse una serie de viñas recien podadas, hace ahora un año. En primer plano de la imagen la Laguna de la Paul, la principal de las tres que integran el complejo lagunar de Laguardia, que cuenta varios puntos para fotografiar aves y una ruta circular de paseo de unos tres kilómetros de longitud. En el punto mas al sur de dicho paseo, un pequeño promontorio permite captar estas imágenes en dirección Norte. Esperamos poder acercarnos estos dias hasta la Rioja Alavesa, si bien en estos momentos hace un tiempo malísimo. Con nuestro mas sincero agradecimiento a todos. Karmele y Eduardo.

Location:
View on map

04 Dec 2013

45 favorites

20 comments

629 visits

El roble en invierno.

El viejo roble en el entorno de ETXAGUEN, en el Parque Natural de GORBEIA, espacio protegido compartido por Alava y Vizcaya, en el Pais Vasco. El sol muy inclinado de un dia luminoso de hace ya tres años nos permitió captar este contraluz con las hojas a punto de caer del roble. El conjunto arroja un colorido creemos que notable, con las tonalidades otoñales en su mejor momento. Muchisimas gracias a todos. Muy cordialmente, Karmele y Eduardo.

Location:
View on map

15 Nov 2016

47 favorites

24 comments

584 visits

Otoño en el parque natural de Gorbeia.

Un años mas, hemos visitado el Parque Natural de Gorbeia, en la zona de Murguia- Alava. Creemos que el hayedo está en su mejor momento. Es una zona protegida de los vientos. Había abundantes seteros con inmensas cestas y también algún otro colega tratando de capturar imágenes con la cámara. Un dia espléndido, luminoso, temperatura de nueve grados centígrados. Trescientas siete imágenes captadas. Hasta ahora quince tratadas. Esta es la que mas nos gusta entre las seleccionadas. Tal vez nos equivoquemos. es lo malo que tiene el decidir. Muchísimas gracias a todos los amigos de ipernity por sus visitas, comentarios y premios a estas imágenes. Con nuestro mas cordial saludo, Karmele y Eduardo.

19 Nov 2016

40 favorites

14 comments

668 visits

Después de la vendimia. Puebla de la Barca. Rioja Alavesa.

Junto al rio Ebro, estos viñedos ya lo han dado todo. Continúa el rito anual. Ahora vendrá la poda, dar vuelta a la tierra, abonar, mullir el terreno, tratar con plaguicidas, los primeros brotes de marzo. . . todo el ciclo en la vida de la vid, que requiere cuidados, atención, esfuerzo por parte de quienes realizan esta actividad a lo largo de muchos años, siglos en muchos casos, de generación en generación. Asomada a un cerro, sobre las aguas del Ebro, La Puebla de la Barca es uno de los enclaves de Rioja Alavesa con mayor tradición en la elaboración de ricos caldos, vinos de suave aroma, sabor ajustado, calidad desde el vino de año que degustaremos allá por la próxima semana santa hasta los crianzas y reservas que nos brinda toda la Rioja Alavesa, margen izquierda del Ebro desde La Bastida hasta Laguardia. En este momento, al viñedo solo le podemos sacar colorido y belleza. La cosecha ya está en la bodega. El vino, dentro de cuatro meses. Muchísimas gracias a todos por las visitas, comentarios y premios a estas imágenes. Muy cordiales saludos de Karmele y Eduardo.