"La Calleja de las Flores"
Templo de los Dioscuros
“ Vista desde el monte Palatino hacia el Foro Roma…
The Colosseum or Flavian Amphitheatre
Dal Monte Palatino guardando il Foro Romano
Iglesia de la Mezquita Córdoba
Liberty State Park NJ---------Lower Manhattan Back…
Duomo, : "Last Judgement, Giorgio Vasari"
La cupula desde el campanille Florencia-
Los Chulapos "originales" Madrid chulapo en las…
La niña Girasol......... The Sunflower girl
42nd Street :) - Hello, Big Apple
Ventanas mirando al cielo,
A la Izquierda de Piazza San Pietro, Vatican city…
Strolling around .....Maranola
Strolling around Maranola
The Arch of Constantine I, Rome
!Your Guardian Angel.......... and You!
!Your Guardian Angel.......... and You!
¡Un Ángel cayo del cielo!............... ¡An angel…
See also...
Keywords
Authorizations, license
-
Visible by: Everyone -
All rights reserved
-
33 visits
La luz de Sevilla


La luz de Sevilla
El pasado glorioso de Sevilla, su condición de puerto fluvial y el descubrimiento del nuevo mundo convirtieron a la Sevilla del siglo de Oro, el XVI, en el centro neurálgico del mundo, muchas obras faraónicas destacan en la ciudad: La Catedral, el Ayuntamiento, el Archivo de Indias, la ampliación de jardines y habitabilidad de Los Reales Alcaceres, la Casa de La Moneda, palacios como la Casa de Pilatos, el Palacio de Pinelo, Hospitales como el de Las Cinco Llagas, Iglesias y más iglesias…La singularidad es que todo esto se levantó casi simultáneamente con lo que conlleva. Prácticamente todos los artistas de occidente se concentraron aquí, en esta época convivían artistas, arquitectos, aparejadores, artesanos…Todo ello bajo el manto de una floreciente Universidad, que llego a ser la más importante de aquella época. Esto se traducía inevitablemente en una continua cantera de talentos, y artistas. La cultura había encontrado un sitio donde permanecer.
Pero un denominador común en todo este desarrollo, una característica que distingue a Sevilla, que por trivial y gratuita es posible que no la valoremos en su justa medida: la LUZ.
Como bien dice María Dolores Robador González: “En aquella época solo se disponía de la luz natural y se contaba con la abundancia de la luz en Sevilla, que es fundamental, pues infunde optimismo, alegría, arte, permitiendo más horas de trabajo.
Animémonos porque tenemos la luz, la luz es la vida y es el color, es un regalo de la Naturaleza, y en Sevilla abundantemente la tenemos. Aprovechémosla como hicieron nuestros antepasados y gocemos de ella.”
Translate into English
El pasado glorioso de Sevilla, su condición de puerto fluvial y el descubrimiento del nuevo mundo convirtieron a la Sevilla del siglo de Oro, el XVI, en el centro neurálgico del mundo, muchas obras faraónicas destacan en la ciudad: La Catedral, el Ayuntamiento, el Archivo de Indias, la ampliación de jardines y habitabilidad de Los Reales Alcaceres, la Casa de La Moneda, palacios como la Casa de Pilatos, el Palacio de Pinelo, Hospitales como el de Las Cinco Llagas, Iglesias y más iglesias…La singularidad es que todo esto se levantó casi simultáneamente con lo que conlleva. Prácticamente todos los artistas de occidente se concentraron aquí, en esta época convivían artistas, arquitectos, aparejadores, artesanos…Todo ello bajo el manto de una floreciente Universidad, que llego a ser la más importante de aquella época. Esto se traducía inevitablemente en una continua cantera de talentos, y artistas. La cultura había encontrado un sitio donde permanecer.
Pero un denominador común en todo este desarrollo, una característica que distingue a Sevilla, que por trivial y gratuita es posible que no la valoremos en su justa medida: la LUZ.
Como bien dice María Dolores Robador González: “En aquella época solo se disponía de la luz natural y se contaba con la abundancia de la luz en Sevilla, que es fundamental, pues infunde optimismo, alegría, arte, permitiendo más horas de trabajo.
Animémonos porque tenemos la luz, la luz es la vida y es el color, es un regalo de la Naturaleza, y en Sevilla abundantemente la tenemos. Aprovechémosla como hicieron nuestros antepasados y gocemos de ella.”
Rafael has particularly liked this photo
- Keyboard shortcuts:
Jump to top
RSS feed- Latest comments - Subscribe to the comment feeds of this photo
- ipernity © 2007-2021
- Help & Contact
|
Club news
|
About ipernity
|
History |
ipernity Club & Prices |
Guide of good conduct
Donate | Group guidelines | Privacy policy | Terms of use | Statutes | ipernity for Android -
Facebook
Twitter
Sign-in to write a comment.